El término "Living Off the Land" (LotL) hace referencia a una estrategia empleada por los atacantes en la que utilizan herramientas y características legítimas ya presentes en el entorno objetivo para llevar a cabo actividades maliciosas. Esta técnica es cada vez más importante, ya que permite a los atacantes mezclarse con las operaciones normales, lo que dificulta la detección por parte de las medidas de seguridad tradicionales.
Los ataques "Living Off the Land " (LotL) aprovechan herramientas y software legítimos presentes en el entorno del objetivo para llevar a cabo actividades maliciosas, lo que dificulta notablemente su detección por parte de los equipos de seguridad. Estas tácticas permiten a los atacantes mezclarse con la actividad normal de la red, eludiendo las medidas de seguridad tradicionales.
La plataforma de Vectra AI mejora su defensa contra los ataques Living Off the Land aprovechando el análisis de comportamiento impulsado por IA para identificar y responder a actividades inusuales que involucran herramientas legítimas. Nuestra solución proporciona una visibilidad y un contexto profundos, lo que permite a los equipos SOC detectar y mitigar rápidamente los ataques LotL. Para ver nuestra plataforma en acción, le animamos a que vea una demostración autoguiada de nuestra plataforma.
Los ataques LotL se refieren a la técnica en la que los atacantes utilizan software existente, herramientas legítimas del sistema y procesos nativos de la red para llevar a cabo actividades maliciosas, minimizando así las posibilidades de detección.
Estos ataques son difíciles de detectar porque aprovechan herramientas y procesos que son inherentemente fiables y de uso común dentro de una organización, enmascarando las actividades del atacante como operaciones normales.
Entre las herramientas más utilizadas se encuentran PowerShell, Windows Management Instrumentation (WMI) y herramientas administrativas legítimas como PsExec y Netsh.
Los equipos de seguridad pueden identificar los ataques LotL mediante la supervisión de patrones de comportamiento inusuales asociados a herramientas legítimas, como tiempos de ejecución atípicos, conexiones de red inesperadas o intentos de acceso no autorizados.
La mitigación de los ataques LotL pasa por implantar el acceso con mínimos privilegios, mejorar la supervisión del uso de herramientas nativas, emplear análisis de comportamiento para detectar anomalías y formar continuamente al personal en materia de seguridad.
Las soluciones de detección y respuesta a amenazas desempeñan un papel crucial al proporcionar una visibilidad detallada de las actividades de los atacantes, incluida la ejecución de herramientas legítimas, facilitando así la detección temprana de comportamientos sospechosos indicativos de un ataque LotL.
Sí, la caza proactiva de amenazas es una estrategia eficaz para identificar ataques LotL, centrándose en la búsqueda de indicadores de compromiso y actividades anómalas relacionadas con el uso indebido de herramientas legítimas.
La segmentación de la red puede limitar el movimiento lateral de los atacantes al restringir el acceso a los recursos y segmentos críticos, lo que dificulta a los atacantes la explotación eficaz de las tácticas LotL.
Mejorar la defensa contra los ataques LotL requiere una combinación de controles técnicos, como listas blancas de aplicaciones y análisis del comportamiento de los usuarios, junto con formación continua en seguridad para concienciar sobre estas amenazas.
Ejemplos notables incluyen el uso de PowerShell en varias campañas de ransomware y la explotación de WMI para el movimiento lateral y la persistencia en ataques dirigidos.